Relatos del Futuro

 


1 - Memoria descriptiva:

Una versión más profunda y exhaustiva está presente en la entrada de una de las compañeras del grupo, Sofía Bocco. Para no ser redundantes, podemos resumir la configuración y el contexto del universo en los siguientes puntos claves:

  • Avantia: Luego de las migraciones masivas al hemisferio sur por la guerra librada en el hemisferio norte, surge esta empresa que se convirtió en la lider de vanguardia por sus productos de diseño y tecnología, desarrollando y promoviendo algunos de los puntos listados a continuación.
  • Inteligencia Artificial: La IA fue esencial en el desarrollo de tecnologías avanzadas, desde la traducción de ondas cerebrales hasta la gestión de hologramas y sistemas de comunicación.
  • Conectividad a Internet (10G): La conectividad evolucionada permitió la comunicación rápida, impulsando la transmisión de datos entre dispositivos y facilitando la conexión entre sistemas.
  • Dispositivo "4X": Producto estrella de la empresa Avantia, escanea ondas cerebrales sin intervención quirúrgica, traduciendo pensamientos en hologramas y representando el frente de innovación en la comunicación.
  • Desarrollo Sostenible: La empresa se ha cumplido con sus ambiciosos objetivos de relacionados a la sostenibilidad, apostando por la investigación en tecnologías ecoamigables, reflejando conciencia ambiental y responsabilidad social.
  • Interdisciplinariedad: La colaboración entre científicos, ingenieros, diseñadores y estudiantes demostró la importancia del trabajo mancomunado bajo distintas perspectivas para impulsar los avances más revolucionarios.
  • Educación Actualizada: La reconfiguración de planes de estudio, con énfasis en programación, fomentando el pensamiento crítico y la participación activa.
  • Innovación en Salud: Descubrimientos médicos, como la cura para el cáncer y avances en control de natalidad, marcan un cambio en la salud global y en la planificación de la vida familiar.
  • Arte Tecnológico: El arte experimentó cambios hacia la tridimensionalidad holográfica ampliando la perspectiva, literalmente, sobre el espacio de trabajo.
  • Empoderamiento Femenino: La igualdad de género se consiguió al incorporar materias de programación en la educación, resultando en mujeres líderes en el desarrollo tecnológico y empresarial.
 2 - El sitio:
La página principal de nuestra narrativa fue desarrollada con Wix, este es su link: avantia2065.wixsite.com/avantia. Otras plataformas que rodean a la narrativa es su página de podcast en Podomatic, y su perfil en Instagram.

3 - Recursos y artefactos:
  • Wix: Aquí creamos la página principal de nuestra empresa, es una carta de presentación y una ventana a las dos plataformas antes mencionadas, listadas a continuación.
  • Podomatic: Aquí publicamos los 5 episodios del Podcast "Avantia: Construyendo el Futuro"
  • Instagram: Donde creamos un perfil más humano de la empresa, y donde publicamos Reels e Imágenes.
  • Thispersondoesnotexist: De aquí generamos rostros humanos que ilustran a los distintos usuarios que reseñan nuestros productos tanto en uno de los Reels como en la página web.
  • Eleven Labs: Nos permitió generar voces humanas, las cuales incorporamos a la reseña del reel mencionado en el punto anterior y en todos los capítulos del Podcast, especialmente en el cuarto donde ocurre durante algunos minutos una conversación entre estas dos voces artificiales.
  • Adobe Firefly y Bing Chat: Los conocidos generadores de imágenes los utilizamos para, bueno, generar imágenes. Firefly tiende a ser más realista, Bing Chat (potenciado por Dall-E 3)  tiende a dar resultados más fantásticos, irrealizados y estilizados.
  • Convertio: Como algunas voces de Eleven Labs fueron grabadas por OBS capturando la pantalla, en algunos casos nos agilizó convertir el MP4 resultante en MP3.
  • Freepik, Freesound, Emojipedia, Flaticon: Sitios web con miles de imágenes, efectos de sonido, emojis, e iconos libres. Nos ayudaron a encontrar contenido multimedia para definir una estética en los distintos elementos las publicaciones de Avantia.
  • Adobe Fonts: Su objetivo coincide con el de Freepik, pero vinculado a encontrar tipografías que representaran esa vanguardia futurista de nuestra empresa.
  • Padlet, Google Drive, Google Docs, Google Sheets, Google Meet: En resumen, estos nos ayudaron a organizarnos para trabajar a la distancia. Los 4 integrantes vivimos en localidades distintas, y los tablones, carpetas, documentos, y tablas compartidas fueron claves para ordenar la información producida.
  • YouTube: Aunque no sea su uso habitual, nos permitió encontrar música para descargarla luego mediante YT-DLP.
Son varios los artefactos desarrollados por la empresa. El espejo HoloSync, las prendas HoloVita, la Ducha Infinita, el Dron de Campo, El Cubo, LVT, el StyloVision; aunque con diferencia el 4X es el artefacto destacado: El discreto arete que no requiere intervención quirúrgica, permite traducir e interpretar los pensamientos del ser humano de manera precisa y efectiva en imágenes y textos comprensibles. El dispositivo cuenta con un sistema de interpretación de códigos, desarrollado por neurocientíficos, ingenieros y diseñadores en colaboración, y ha sido perfeccionado durante 15 años. Además, la intención y enfoque de Avantia es que permita conectar el resto de distintos dispositivos que lanzan al mercado, para que todos estén vinculados entre sí y sean manejables a través del pensamiento.

 4 - Participación:
El desarrollo del trabajo en general lo hicimos en conjunto, cada uno abarcando el aspecto con el que se sentía más cómodo o tenía mayor facilidad para trabajar. Eso sí, lo que es el planteo del mundo lo realizaron Sofi, Ro y Juli, ya que yo me sumé en aquella clase presencial cuando muchos grupos de a 3 compañeros se vieron separados. A continuación relato en líneas generales el desarrollo del trabajo esbozando en general las tareas de cada uno, puntualizando un poco sobre mi participación:

Pensando en el diagrama de posibles recursos de la Web 2.0, fuimos tirando y barajando distintas posibilidades y proyectando en conjunto una manera de abarcarlo. Algunas ideas descartadas que se me ocurrieron en el proceso fueron crear un servidor de Mastodon, en Discord, o un Subrredit. También consideré en incorporar Excalidraw y Adobe Podcast como herramientas, aunque al final no fue necesario.

Es destacable el orden de carpetas de Drive que Rocío armó, y un aporte que realicé vinculado con el ordenamiento fue crear una tabla de Google Sheets donde visualizar en un sólo vistazo las distintas tareas a realizar, pudiendo al mismo tiempo diferenciar de qué modo se haría cada una, y cuáles fueron completadas/publicadas.

Pasando a la producción, Sofi, como diseñadora gráfica, planteó los elementos fundantes de la identidad de la empresa. A través de los distintos sitios de recursos multimedia de uso libre aporté a potenciar y definir la estructura y estética audiovisual de ciertas publicaciones y el reel animado que está publicado en Instagram. También di una mano con los podcast, ya que por el uso habitual que tengo con Premiere se me facilitó recortar y reordenar los clips de audio para pulirlos y dejarlos preparados para su directa publicación.

Juli brilló en la generación de imágenes para muchos de los productos y el manejo de Instagram, por lo que una vez que todas las piezas externas estaban en su lugar pude ponerme a armar y componer el sitio web principal en Wix.

¿Fué una buena experiencia? En líneas generales sí. Nos reímos, nos ayudamos, y entre todos construimos está narrativa transmedia mientras nos valimos de distintos recursos de la Web 2.0. Como era de esperarse las partes más amenas fueron las que más manejo y conozco (búsqueda de recursos multimedia para crear imágenes y videos, manejo de programas offline como Premiere, After Effects y Photoshop, etc) contrapuestos a la experiencia de luchar contra la caja negra que es Wix, que en algunos momentos trabaja a mi favor y en otros momentos me tiene una hora sin dejarme hacer un ajuste deseado.

En cualquier caso, lo que sí es seguro es que el tiempo se sintió apretado para desarrollar el trabajo, principalmente por el parcial establecido para la semana anterior y por la presencia de otras tres entregas de materias en los días que rodean a la fecha de presentación de este trabajo.

5 - Desafíos y Diseño
Como anticipaba unas líneas más arriba, los principales desafíos se encontraron en manipular herramientas nuevas o sobre las que no profundizamos en otros momentos. Véase la conexión RSS de Wix para Podcasts, la configuración de su Foro, o el perfil de Podomatic.

Sobre Podomatic, su interfaz no era tan clara y no le permitió a Ro encontrar cómo modificar la URL del Podcast, su imagen de perfil o las imágenes de portadas de episodios. Lo solucionamos explorando las opciones disponibles en conjunto: El clásico "a ver, tocá ahí, ¿Qué sale?"

Una vez el Podcast ya era accesible, lo vinculé con la app de Wix para acceder y reproducir episodios desde la misma web. Pero no hubo forma de configurar los colores de su texto para poder hacer visible las opciones que permiten a un usuario efectivamente escucharlos. Después de una larga hora, lo más efectivo resultó concluir que la opción no estaba disponible en un lugar lógico y prescindir de esa función, creando en su lugar un link a la plataforma externa.

Por último, el caso del Foro de Wix dió la misma batalla. Las opciones para cambiar sus textos y botones son tantas que es complicado encontrar la que configura el color de los elementos que tenemos en mente. Tras otros varios minutos, a diferencia de la app de Podcasts, dí con las opciones correctas y el diseño que permite la interacción con los usuarios potenciales se hizo visible.

Qué le depara a mi disciplina fotográfica en el futuro es quizás un misterio. El último gran cambio de paradigma se dió con el paso de la imagen analógica a la imagen digital, con el potencial de manipulación que se desbloqueó. Es bastante posible que la inteligencia artificial y las mejoras en el vínculo de dispositivos con los humanos impacten en su desarrollo, pero de momento ese horizonte no está tan claro debido a la capacidad física de la fotografía de registrar aquello presente en un tiempo y espacio dados. Supongo que se hará más accesible la posibilidad de modificar las fotografías con resultados satisfactorios, así como también de ajustar con mayor profundidad y detalle la escena de una imagen dada (como su luz, su clima/ambiente, encuadre, y demás)(algo de esto ya lo vemos en la reciente actualización de Lightroom, donde se puede ajustar en cierta medida dentro de la postproducción la profundidad de campo) con una menor cantidad de clicks por parte del usuario. También me gusta pensar que la fotografía no se limita a la imagen fotográfica en si, sino que sus conocimientos serán necesarios para avances tecnologicos relacionados con la intervención en la óptica humana. Véase, por ejemplo, el futuro de los cascos de realidad virtual y anteojos inteligentes.

Sin embargo, de momento, pienso que la fotografía será necesaria en el futuro justamente por lo dicho al principio del párrafo anterior: Permite capturar aquello que está ahí. Por mucha generación de imágenes artificiales y estética fotorrealista que presenten, al menos en aspectos de fotorreportaje no considero que haya una manera de reemplazar a la cámara capturando el entorno en el que se encuentra. Si me agarro de Flusser y me pongo poético, puede ser válido pensar que la disciplina fotográfica es la llave para expandir el potencial de las cajas negras que son los modelos generativos, los cuales se encuentran limitados por aquello que conocen, y necesitan conocer más para expandir su potencial. La fotografía, allí, tiene un rol crucial si lo que se sigue buscando de esos modelos es producir imágenes que imiten nuestra perspectiva óptica sobre la realidad.

Por otro lado, los discursos fotográficos artísticos sobre "lo real y lo fake" (véase posfotografia) también es un rol de la fotografía que, si tuviera más visibilidad popular, ayudaría a configurar la forma en que la sociedad actúa frente a información de dudosa procedencia en esta época donde parece que toda realidad es posible a través de las nuevas tecnologías.

Comentarios

Populares