Consumo crítico de tecnología

Si bien técnicamente el producto más reciente que compré son unos micrófonos inalámbricos de la marca Rode, no pude encontrar información sobre su duración en años. Decidí llevar a cabo la actividad sobre mi smartphone comprado en Enero: Moto Edge 30 Neo, ya que pude encontrar más información al respecto.


Según este artículo de la BBC, un celular sin obsolescencia programada "debería durar de 10 a 12 años" en lo que respecta a la parte mecánica y electrónica. Eso suena impresionante, pero no creo que queramos utilizar un teléfono tanto tiempo. Como primer motivo para bajar la linea de años, creo que pondría al avance tecnológico:

En 2013 Samsung lanzó su Galaxy S4, que contaba en su versión más básica con 16GB de memoria interna y 2GB RAM. Sus 2600 mAh seguramente se cargaban con 5W o 10W. En 2023, Samsung lanzó su Galaxy S23, que cuenta en su versión más básica con 128GB de memoria interna y 8GB RAM. Sus 3900 mAh se pueden cargar con hasta 25W. Es decir, dejando de lado otras características no esenciales al uso del dispositivo que fueron mejorando con el tiempo (tamaño y resolución de la pantalla, materiales, cámaras, etc.) no creo que esté bueno usar un teléfono tanto tiempo, ya que los cambios externos al dispositivo como el peso y "potencia" que requieren aplicaciones nos darían problemas con la memoria. Se podría desarrollar aplicaciones que sigan soportando potencias de hace diez años, supongo, aunque también creo que la vida de los desarrolladores debe ser más fácil si no se ven limitados por tener que asegurar un soporte a una cantidad tan amplia de procesadores con distintas potencias. Sobre la batería, aún cambiándola para que su duración efectiva no se redujera con los años, es absolutamente útil la carga rápida que se fue desarrollando recientemente. Gloria a Dios y a los 68W que soporta mi celular.

Yo bajaría la linea unos 5 años a celulares en la actualidad, si el motivo del cambio fuera aprovechar el desarrollo tecnológico. Por experiencias anteriores quizás la debería bajar a 3 años, siendo el motivo de cambio fallas técnicas. Por ejemplo, usualmente tras ese tiempo la batería notablemente no dura lo mismo que antes, o directamente muestra problemas graves como "saltar" de porcentajes altos a bajos de forma inesperada. Veremos qué pasa con esto hacia 2027 si vuelen las baterías removibles luego de la nueva normativa de la Unión Europea.

Respecto a la política de Motorola sobre mi dispositivo, es útil pensar que mejoró en los años recientes: Antes los celulares de la empresa no tenían demasiado soporte de software, en 2021 aseguraban una actualización "mayor" de versión de Android y dos años de parches de seguridad, mientras que en la actualidad algunos de sus dispositivos llegan a tener tres actualizaciones mayores de Android y cuatro años de parches de seguridad. Lo malo es que esto varía dependiendo de la gama de sus productos (el mío llega a tener hasta tres años de soporte), lo bueno es que en líneas generales las promesas de esta cantidad de tiempo fue subiendo de 2020 a 2023. Cabe destacar que otras empresas, como Google y Samsung, prometen hasta 5 años de soporte en sus dispositivos.

Pasando al apartado de compatibilidad, creo que puedo decir que el sistema operativo Android es bastante compatible con otros dispostivos tecnológicos. Al utilizar históricamente un puerto estándar como lo es el USB y ser el SO libre y de código abierto, terceros pueden desarrollar software y hardware que permita esta compatibilidad. Además, los formatos y códecs de sus fotos y videos también están estandarizados en la tecnología actual. Distinto es el caso en los iPhone por ejemplo, donde se suele conocer a algunos usuarios que expermientan dificultades a la hora de pasar archivos, impracticidad al abrir formatos con extensiones o códecs no estándar en aparatos externos al ecosistema de Apple (como el códec HEVC en sus videos, el uso del espacio de color REC 2100 frente al REC 709, la extensión de imagen .HEIC que no puede ser abierta nativamente en Windows) o la impracticidad de tener que utilizar un cable distinto por el puerto lightning presente hasta la serie 14 en los iPhone.

No encontré información concreta y directa sobre cuánto contaminan los celulares de Motorola, por algún motivo sospecho que nadie quiere confesar a la ligera cuánto contamina, pero si se encuentra más información en el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable:

  • Comenzando la búsqueda en Español, los resultados son algo escasos: En su página Motorola tiene la sección Ecomoto donde mencionan qué sucursales tienen para poder deshacernos de nuestros productos electrónicos, sean de la marca que sean, en sus sucursales (...las cuales en Argentina están sólo en Buenos Aires). Además, dice brevemente que en el proceso de producción se preocupan por el proceso y los materiales que utilizan. Sobre el deshacernos de nuestros productos, me parece que el Plan Canje de Samsung es mejor ya que además te permite entregar un aparato como parte del pago a la hora de adquirir un dispositivo de la empresa, reduciendo la cantidad de dinero a abonar y permitiéndoles reutilizar componentes. Win-win.
  • La información es mucho más abundante en su página en Inglés, donde acá y acá se puede encontrar información sobre la reducción de su huella de carbono, uso responsable del agua, incorporación de materiales reciclados en la paquetería de sus productos, preocupación por permitir que sus productos sean reciclables, etc. Que tengan una página escrita no quiere decir que sean ecológicamente responsables, pero hey, es más de lo que pude encontrar sobre Rode
  • Finalmente, resulta interesante lo que se puede encontrar en la página en inglés de Lenovo, la compañía detrás de Motorola. Acá hay información más detallada no sólo sobre qué quieren hacer, sino con los objetivos concretos que piensan llevar a cabo para conseguirlo. Más llamativo todavía es ver que hacen reportes anuales sobre la sostenibilidad de la empresa, donde además de encontrar más palabrería tienen una sección sobre Métricas Detalladas en la cual comparan desde 2018 a la actualidad datos como Cantidad de Empleados por género (Hombres, Mujeres, y "Sin declarar"), Cantidad de Empleados por origen (¡donde nuestra categoría figura como "Hispanic or Latinx"!) y... ¡datos de contaminación!

Comentarios

Populares